Blog Archive

Monday, January 30, 2012

Xiuhcoátl: la serpiente de fuego

Artículo publicado en el Liberal del Sur el domingo 29 de enero de 2012.




La computadora más rápida del país ya está instalada en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la Ciudad de México y fue presentada el pasado miércoles por especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV). Cuando la unidad llamada Xiuhcoátl será conectada en pocas semanas con fibras ópticas a sus hermanas mayores KanBalam (de la Universidad Nacional Autónoma de México) y Aitzaloa (de la Universidad Autónoma Metropolitana), el conjunto formará el nuevo Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño (LANCAD). Este proyecto, apoyado por el CONACyT, beneficiará a todo el país.

La serpiente de fuego
Xiuhcoátl significa “serpiente de fuego” en náhuatl. ¿Cuál podría ser mejor nombre para el cerebro electrónico más rápido, poderoso y grande de todo el país? Los especialistas del CINVESTAV que dieron a conocer el equipo oficialmente el miércoles 25 de enero de 2012 al público explicaron que Xiuhcoátl será capaz de realizar más de 25 billones de cálculos y operaciones por segundo. Es un número tan elevado que ya no estamos muy seguros de lo que significa: un billón representa un millón de millones, osea 1,000,000,000,000, y poder efectuar tantas operaciones por segundo corresponde a utilizar unas mil computadoras de la más reciente generación para trabajar en paralelo. No es cualquier logro, por supuesto; y si a nosotros nos parece quizás innecesario fabricar super-computadoras tan poderosas, para los investigadores del país Xiuhcoátl representa un avance gigante, ya que facilitará los cálculos de simulaciones muy complejas. Debería ayudar por ejemplo a reducir el tiempo de obtención de resultados importantes en sectores como la salud, la seguridad humana datos y de datos personales. Después de la unidad que está en Brasil, Xiuhcoátl es la segunda super-computadora más poderosa de América Latina.


Un beneficio para todas y todos nosotros
Por supuesto, el costo de una super-computadora es elevado, en este caso costó aproximadamente 18 millones de pesos, pero se espera que permita lograr avances a la altura de sus expectativas muy rápidamente. Además de los avances obvios que permitirá en el sector tecnológico, como lo mencionó el Director General del CINVESTAV, la serpiente de fuego deberá permitir también un almacenamiento enorme de datos, ofreciendo unos 7,200 GB de memoria RAM y una capacidad total de 66,560 GB de memoria (equivalente a aproximadamente 15,000 DVD de 4GB cada uno).





Eso, sin duda, va a ayudar a arrojar aplicaciones críticas para el gobierno (como monitorear y simular el tráfico de grandes ciudades como México) y a impulsar la educación abierta distancia. Hasta la fecha, permitir un buen servicio a distancia es uno de los proyectos actuales más importantes de las universidades del país, pero ha sido un reto importante y difícil de resolver. Otra ventaja interesante de Xiuhcoátl es su bajo consumo de energía eléctrica para funcionar: cuando tendrá su máxima capacidad de trabajo solamente necesitará alrededor de 70 kilowatts hora. Eso representa el consumo promedio diario de 3 ciudadanos de EEUU… pero en el caso de Xiuhcoátl esa energía está muy bien empleada. 

No comments:

Post a Comment

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...