Blog Archive

Monday, March 25, 2013

El Auge de la Tecnología Móvil

Esta semana se aprobó la reforma a la ley de telecomunicaciones de la cual se habló mucho últimamente. Existen muchos motivos para explicar el gran interés que provocó (y sigue provocando). Uno de ellos es lo que va a permitir la revolución del teléfono celular personal y sus versiones tecnológicas más avanzadas (los smartphones). Ya tenemos una buena idea de lo que se va a poder hacer con esos aparatos, ya que los actuales han empezado a cambiar nuestras formas de vivir. Sin embargo, les podemos decir que la revolución está apenas en sus inicios y va a llegar muy rápidamente y muy fuertemente. Hoy, veamos un poco de la historia del teléfono celular de sus primeros días hasta hoy. Terminaremos con una proyección a futuro de lo que se espera de la tecnología en el futuro cercano, según los más serios indicadores. 

--- --- --- --- --- --- --- --- 

Esta semana se aprobó la nueva reforma de la ley de telecomunicaciones. Cuando uno analiza lo que va a representar económicamente la tecnología de las telecomunicaciones en el futuro, se puede entender mejor por qué era tan importante debatir sobre el tema. Ya nos podemos dar cuenta todos de que la televisión es presente en nuestras vidas. La computadora también. Pero el elemento que está tomando cada vez más espacio es el teléfono celular, o móvil. Parece que va a tomar poco a poco el lugar de los dos anteriores, ya que en las nuevas versiones más avanzadas podemos ver la televisión (y más) y podemos andar en internet y en las redes sociales de cualquier lugar. Este punto es el importante, y es lo que va a crecer: vamos a estar conectados literalmente de cualquier lugar. Las telecomunicaciones se van a transformar poco a poco en todo lo que se podrá hacer con el teléfono celular. Y hoy en día tenemos una buena idea de las posibilidades del celular con los smartphones actuales. Se van generalizando cada vez más, y más rápidamente. Pero, ¿cuál es su historia?

Apenas 40 años de tecnología
El teléfono celular no es una invención en sí, sino una combinación de varias tecnologías. Se puede decir que proviene de la tecnología radio: los teléfonos celulares utilizan ondas electromagnéticas para transmitir la información de un aparato a otro. En 1947, los laboratorios americanos Bell Labs, pioneros en telecomunicaciones, inventan las antenas hexagonales, capaces de enviar y recibir señales de tres direcciones. Pero la integración de esas antenas relativamente pequeñas en un aparato telefónico la debemos a la empresa Motorola y especialmente al Dr. Martin Cooper quien pudo transmitir señal de voz por primera vez gracias a un teléfono celular, en 1973. Diez años y 100 millones de dólares después, el equipo de trabajo del Dr. Cooper pudo comercializar el primer teléfono celular relativamente miniaturizado. Sin embargo, en el 1983 seguía siendo bastante costoso y no muy práctico. Fue hasta los años 1990 que se empezó a comercializar realmente la tecnología para el consumidor en general, llamada 2G (o segunda generación). Pudieron aprovechar los avances en tecnología microelectrónica para que los aparatos fueran realmente portátiles. Ahora la tecnología ha permitido hacer que se mandaran mensajes de texto, imágenes y hasta videos por celular, es la 3G o tercera generación. También ya se pueden conectar al internet, poseen funciones avanzadas de geo-localización en tiempo real de alta precisión (como lo comentamos en la presente columna) y también permiten jugar y usar aplicaciones de transferencia de dinero, de red social o bien consultar documentos. En el 2002, la contratación de líneas de teléfonos celulares rebasó la del teléfono fijo, después de 125 años de existencia, con más de 1,000 millones de usuarios. Y después del 2006, empezó a bajar en número de usuarios de los teléfonos fijos mientras los usuarios del móvil ya se habían triplicado.



A punto de rebasar la computadora
Si la tecnología de la telefonía celular ha crecido a la par con la tecnología de las computadoras, ahora está a punto de rebasar y quizás de hacer que desaparezcan las computadoras de escritorio. Eso se debe a la inmensa ventaja que presentan los celulares 3G y sus hermanas las tabletas (que podemos agrupar bajo el término “tecnología móvil”): nos conectan todo el tiempo y en cualquier lugar con el mundo entero. La famosa empresa de venta en línea eBay anunció al principio de este mes que esperaba ventas de más de 20 mil millones de dólares en 2013 por el “m-commerce” (o comercio móvil). Ya venden 10,000 coches por semana en celulares y smartphones y tabletas… El crecimiento de la tecnología móvil es tan rápido que la inmensa mayoría de las empresas se están adaptando a la experiencia “móvil”: sus páginas web, catálogos y métodos de pago se acoplaron a la demanda que ya exige utilizar esos aparatos. Según los expertos, el número de suscriptores de la tecnología móvil 3G crece del 37% anualmente a nivel mundial, aunque representa solamente el 18% de todos los aparatos móviles. Efectivamente, la penetración todavía es baja: si ya hay 1,000 millones de usuarios de la 3G a nivel mundial, todavía hay más de 6,000 millones de usuarios de telefonía móvil tradicional. Pueden imaginar el crecimiento que se espera con la generalización de la 3G y su amplia implementación. Países más avanzados como Japón, donde la penetración ya es del 95%, cuentan con un gran número de usuarios de la 3G (122 millones). México tiene todavía un gran margen de maniobra: se ubica en el numero 22 a nivel mundial, atrás de países como Vietnam o Sudáfrica, con 11 millones de usuarios de la 3G (lo que representa una penetración del 11% solamente del mercado de los celulares). Sin embargo, conoce actualmente un crecimiento anual del 55%. En países de la BRIC, el crecimiento es escalofriante: ¡en China creció del 115%, en Brasil del 99% y en la India conoció un crecimiento del 841%! Además, el uso de la 3G va remplazando el uso de la computadora tradicional: en 2012, el 10% del tráfico en internet provenía de aparatos 3G. En la India el internet ya se visita en más de la mitad de los casos sobre aparatos 3G.



Cambiando nuestras vidas
Otros estudios recientes reportan que en promedio un ser humano actual pasa 365 minutos (más de 6 horas) en la red, usando aplicaciones (llamadas “apps”) o frente a la televisión. Todavía gana la televisión, por cierto. Lo que les interesa a los empresarios y políticos es la economía que genera la tecnología móvil. Se espera efectivamente que en 2020 la mitad de todas las transacciones de dinero se hagan por móvil… Ahí se entiende mejor porque es importante regular las telecomunicaciones desde hoy. La competencia es crucial para que el consumidor pueda aprovechar plenamente esa nueva tecnología. Quizás hasta la próxima, que algunos tienden a pensar que serán los lentes con pantalla incrustada como los que planea sacar pronto elgigante Google. Veremos!


No comments:

Post a Comment

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...