Blog Archive

Friday, January 13, 2012

2012, el año de la innovación


Quién sabe si se va a acabar el mundo, no parece muy probable. Sin embargo, el año 2012 definitivamente va a ser el año de la innovación tecnológica en muchos aspectos.

El artículo IQ de la semana del domingo 20 de enero publicado en el Liberal del Sur trató de eso.


Un ejemplo de lo que se planea para este año: los hologramas dinámicos en 3D

__________________________________________________________________________


Hoy en día, cada innovación parece llevar a varias otras en un lapso de tiempo muy corto. El ritmo tremendo al cual se realizan nuevos descubrimientos científicos y se adaptan estos nuevos avances para inventar tecnologías innovadoras no va a dejar de sorprendernos en 2012. Empezando el año, somos muchos quienes queremos intentar realizar unas predicciones. Sin embargo, la mayoría de los especialistas en tecnología y comentadores científicos no se atreven a predecir nada ya que predomina la opinión general que esa tendencia se va a acelerar y que es casi imposible prever hoy lo que tendremos mañana en nuestras vidas.
Paradigma de la electrónica
Esta semana, en la famosa ciudad de Las Vegas, se lleva acabo un evento que aspira presentar las innovaciones que muy probablemente van a revolucionar nuestras vidas este año (o muy pronto). Es interesante remarcar que este encuentro internacional se enfoca únicamente en lo que se llama en inglés el “consumer electronics”, o la electrónica de consumo: se llama la Feria Internacional de Electrónica de Consumo 2012 o CES 2012 por sus siglas en inglés (2012 International Consumer Electronics Show). Parece entonces que el único sector donde hay innovación actualmente en nuestro mundo es la electrónica... pero de consumo. Efectivamente, se puede imaginar sin dificultad que la mayor parte de lo que necesitamos o utilizamos hoy tiene electrónica embebida o integrada: celular, televisión, computadora, reproductores de música, pero también en nuestro automóvil, en los aviones, etc. Gracias a su bajo costo, nuevos sistemas inteligentes van a invadir todavía más nuestras vidas en otros campos como el sector bancario, la identificación de los chips de las tarjetas de crédito y de metro, los códigos de barra inteligentes, etc. Se puede exagerar (solamente un poco) y decir que la electrónica es una de las necesidades actuales de la sociedad occidental (o de consumo): a veces es tan importante como comer, tener un techo, y dormir…
Innovaciones interesantes
En el  CES 2012, se han presentado tantas cosas innovadoras interesantes que es imposible hablar de todas. Hacer una lista de “las mejores innovaciones” que se van a comercializar en 2012 tampoco es posible ya que variaría demasiado de un observador a otro, así que mi lista personal podría no presentarles lo que esperan. Grandes comentadores como los del New York Times decidieron hacer algunas listas de lo que promete más por sector, como por ejemplo “las mejores innovaciones para los viajes” donde presentan los coches que se manejan solos o los aviones hipersónicos sin emisiones. En su reportaje aprendemos también que el aeropuertos de Luton, cerca de la ciudad de Londres, Reino Unido ha decidido instalar dos sistemas de anuncios de seguridad en forma de videos proyectados dinámicamente sobre un soporte fijo (abusivamente denominados “hologramas”). Los dos personajes que ayudaran a soportar la fila de espera de seguridad tienen forma humana y se llaman Holly y Graham.

Fotografía de Holly, una de los dos anunciantes holográficos que instaló el aeropuerto de Luton en Londres.

Otro avance interesante obtenido gracias a hologramas reales viene del centro IMEC de Bélgica, pionero en los sistemas micro electro mecánicos (MEMS). Ellos proyectan que a mediados del 2012 tendrán listo el primer prototipo del mundo de un sistema de holografía tridimensional para ver videos en 3D sin lentes.
Finalmente, como cada año, un jurado ha tenido que elegir las mejores innovaciones por categoría y les invito a ver los ganadores en línea en la página del evento para que puedan preparar su lista de regalos de cumpleaños o del día de Reyes del 2013 a partir de ella.
Personalmente, quería terminar el presente artículo dando mi opinión sobre dos puntos que me llaman mucho la atención hoy en día, cuando hablamos de innovación. Primero, me parece importante remarcar que los que venden tecnología innovadora son mayormente efímeros: la rapidez de aparición y desaparición de gigantes de la tecnología que uno hubiera imaginado eternales en su época de auge es absolutamente impresionante. Kodak y Nokia, por ejemplo, parecen estar a punto de desaparecer mientras los “smartphones” como el iPod tomaron el poder en muy poco tiempo y ya parecen indispensables. Y segundo, para sobrevivir hay que diversificarse y mezclar los sectores: Google e IBM por ejemplo están comprando muchas patentes de empresas desapareciendo para ganar tiempo en la carrera y aprovechan el fenómeno antes descrito. ¿Sabían por ejemplo que Google está fabricando coches sin chofer que se manejan solos?

No comments:

Post a Comment

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...